Entradas

El juego y los juguetes para mi perro.

Imagen
 Al estudiar los juguetes y sus funciones en los humanos, observamos que varían según la etapa del crecimiento y cumplen diferentes roles. No es lo mismo un bebé de seis meses, con necesidades específicas visuales y táctiles, que un adolescente cuyos juguetes y juegos responden a necesidades sociales y estructuras de aprendizaje distintas.Lo mismo ocurre con nuestros perros. Los juguetes deben estar adaptados a sus etapas de desarrollo y cumplir funciones específicas. Un cachorro de cuatro meses, con una gran necesidad de exploración, requerirá una amplia variedad de juguetes y juegos que satisfagan esas demandas. Sus dientes necesitan juguetes que pueda morder, mientras que su curiosidad demanda diversas texturas para explorar y aprender. En contraste, un perro adolescente de ocho meses se encuentra en una etapa distinta. Aunque sigue explorando, su cuerpo experimenta tantos cambios que el tipo de juego, los juguetes y la forma de interactuar con ellos también cambia. Esto nos obl...

5 mitos y realidades sobre los comederos elevados para perros

Imagen
  1.  Los comederos elevados para perros reducen la hinchazón en razas grandes. Esta afirmación es FALSA. Cuando se presentaron por primera vez, los comederos elevados para perros se promocionaron como beneficiosos para perros de razas grandes, que tienen un mayor riesgo de sufrir hinchazón. Se presentaba esta perspectiva como "científica" debido a un estudio estadístico ( the Glickman Study ). Sin embargo, este estudio no era una investigación adecuada y su conclusión estaba completamente equivocada. Simplemente analizó información de otras fuentes no científicas y pruebas anecdóticas existentes, sin realizar una investigación real sobre el tema. De hecho, el estudio más completo realizado hasta la fecha sobre los factores que contribuyen a la hinchazón canina en perros de razas grandes llegó a una conclusión opuesta. Una alimentación elevada puede inducir hinchazón en los caninos, especialmente en aquellos con estómagos sensibles. Aunque este estudio no era perfecto, es ...

¿Qué significa realmente traer un perro a nuestra vida?

Imagen
Si pudiera explicar desde la analogía de tener un bebé encontraríamos similitudes pero también un poco de diferencias comparativas. En la actualidad tener un perro en un entorno urbano no es nada fácil, si lo queremos hacer brindando una excelente o por lo menos una sobresaliente calidad de vida. Una rutina laboral de ocho horas diarias con descansos una vez por semana es un estilo de vida que no cuadra bastante bien con tener un perro, no hay manera de hacerlo sin que salga mal por momentos, los puntos que no tenemos en cuenta casi siempre son los siguientes: - Las irremplazables rutinas diarias.  Los perros cachorros y jóvenes requieren de bastante estimulación, trabajo de adiestramiento, salidas, juego y socialización controlada y vigilada.  Si tu plan para tener un perro será sacarlo muy temprano unos veinte minutos sin mucho espacio para que estimule su cerebro, sentidos y cuerpo, y solo esperando que orine para entrarlo nuevamente hasta esperar con suerte ...

12 años en un pestañeo

Imagen
Hace doce años inicié la búsqueda de un sueño, ¿los sueños se buscan? No sé. Pero a mí la vida me iba colocando cosas al frente y yo iba descartando y aceptando lo que quería. Viaje a Bogotá con la ilusión de llegar al trabajo de mis sueños, trabajar con animales, en especial con perros. Y es que llevaba ya unos años metido en eso de los perros, claro está, solo sucediendo en mi cabeza. Veía imparablemente los programas de Millán (del cual después hablaremos), y otros programas de la época, leía al respecto y además en mi vecindario era conocido por andar metido entre perros, en fin. Un día tuve que enfrentarme a la realidad, logre encontrar trabajo en una veterinaria, su propietario tenía perros que en mi concepto eran “peligrosos” y además nunca había visto tantos Pitbulls y Bull terriers, mi primera impresión fue ¡carajo! Voy a morir, ja, ja, ja, pero tan solo pasadas unas horas mis miedos habían desaparecido y estaba donde quería estar. 20 años, una ciudad inmensa y desconocida, un...

Las reglas son importantes

Imagen
Las relaciones entre dos seres siempre se verán definidas por sus diferencias y cosas en común. Las familias en la naturaleza son, en principio, la unión de dos o más miembros que deciden convivir para procrear, guardar un territorio, cazar y así mantener la especie. Pero eso no funcionaria sin ciertas reglas que cumplir, sin ciertos protocolos que mantener; dicho de otra manera, se necesita de unos límites para mantener la armonía en las manadas, clanes o familias. Desde que conocí la convivencia de las personas y los perros en la ciudad, noté de inmediato que los límites son casi inexistentes; los pocos que se ponen son básicos y no se ven como reglas, sino más bien como beneficios otorgados sin más. La discusión frecuente en estos tiempos es el maltrato y tratamos de dar la mejor calidad de vida a nuestros perros basados en conceptos netamente humanos, y eso conlleva a veces al irrespeto del otro. Dos lobos que se encuentren y se junten no tendrán casi problemas en su convivencia y ...